La Fiscalía General de Colombia aseguró este lunes 9 de junio que la investigación por el atentado contra el precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, apunta a un grupo criminal organizado y confirmó que las autoridades se enfocan en esclarecer quiénes fueron los autores intelectuales del ataque. El estado de salud del también senador es de “máxima gravedad” tras mostrar “escasa respuesta” al tratamiento médico, señaló en las últimas horas el hospital donde el político permanece internado.

Revelan nuevos detalles del atentado contra el precandidato presidencial de Colombia, Miguel Uribe Turbay, cuya vida permanece en vilo.

La fiscal general del país, Luz Adriana Camargo, sostuvo que detrás del ataque se encuentra un grupo criminal organizado. Sin embargo, no señaló de qué organización se trata y remarcó que las investigaciones aún intentan esclarecer los nombres de los autores intelectuales del ataque que conmociona a Colombia y recuerda sus peores épocas de violencia de la década de 1980.

«Somos perfectamente conscientes de que este muchacho que fue aprehendido es apenas un ejecutor material», afirmó Camargo en referencia al joven de 15 años detenido y señalado de haber propinado los disparos.

En ese sentido, la fiscal señaló que el agresor fue captado por una red de sicariato y que tanto él como su familia están siendo protegidos.

Además, Camargo indicó que en la escena del crimen no había un teléfono móvil, un importante punto de la investigación, luego de algunos reportes que señalaron que ese artefacto habría desparecido del lugar de los hechos, lo que dificultaría esclarecer los vínculos del atacante.

Asimismo, la funcionaria explicó que se trata de una pesquisa a gran escala que cuenta con al menos 180 funcionarios entre investigadores de la Fiscalía, agentes de inteligencia y miembros de la Policía Nacional.

«Estamos realizando una investigación juiciosa, transparente y seria, con todas nuestras capacidades», remarcó Camargo. La fiscal, citada por el diario local ‘El Tiempo’, señaló que el ente acusador ha analizado 1.000 videos y 23 entrevistas para tratar de esclarecer los hechos. Los videos de vigilancia estudiados fueron recopilados de la zona, el barrio donde ocurrió el ataque y el recorrido que habría hecho el atacante desde su vivienda hasta el lugar del atentado.

En medio de la conmoción, el expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, denunció este lunes la supuesta preparación de un nuevo atentado en su contra, lo que conoció, según declaró, por información de «inteligencia internacional». «Mientras Miguel se debate por la vida, el Gobierno habla de otros temas. Desde su seno nos invitan a buscar acuerdos para prevenir nuevas masacres. Y la inteligencia internacional me informa de la preparación de otro atentado en mi contra», escribió en su cuenta de X el exmandatario, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010.

La familia del precandidato entabla denuncia por desprotección

La denuncia penal fue presentada contra el director de la Unidad Nacional de Protección de la Policía (UNP), Augusto Rodríguez.

«Hicimos más de 23 solicitudes de reforzamiento de protección. La última se presentó el 5 de junio del presente año (…) Esto es muy grave porque tenemos que identificar si fue por omisión que sucedieron estos hechos», aseguró Víctor Mosquera, abogado del precandidato.

El arma usada contra Uribe Turbay fue adquirida en Arizona

En una rueda de prensa, por separado, la Policía colombiana indicó en las últimas horas que el arma utilizada para atentar contra el precandidato presidencial fue comprada en 2020, en Arizona, Estados Unidos. 

Además, las autorides indicaron que ya identificaron al comprador del arma.

La información también fue confirmada por Camargo, quien agregó que los investigadores hicieron un estudio que involucró el arma utilizada en el ataque y otros hechos delictivos para tratar de determinar cómo llegó al país.

«La Policía ya identificó dónde fue adquirida el arma y se investiga cómo llegó a Colombia y en qué otros hechos delictivos podría haber estado involucrada (…) Hemos realizado el estudio del arma incautada y de 12 vainillas que también se recuperaron», indicó.

El domingo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló tres hipótesis que barajan las autoridades sobre los posibles motivos del atentado.

“Podríamos agruparlas en tres grandes grupos: si fue directamente por tratarse de ser Miguel Uribe Turbay. Si fue por ser político y todo lo que va alrededor de su partido. O si se trata de desestabilizar al Gobierno nacional a través de afectar a algunos miembros que piensen diferente», señaló Sánchez.

El agresor solo enfrentaría ocho años de cárcel

El menor de 15 años permanece bajo vigilancia policial en un centro médico, ya que  resultó herido en una pierna tras el atentado que cometió contra Uribe Turbay, en el parque de la capital colombiana El Golfito.

Según las autoridades, el atacante se encuentra bajo estrictas medidas de protección debido a amenazas recibidas, luego de que su identidad fuera difundida en redes sociales.

Aunque las investigaciones continúan para tratar de confirmar quiénes son los autores intelectuales del hecho y sus motivos, ya se conoce que el joven que perpetró los disparos solo «podría exponerse a una pena de ocho años» de cárcel, según aseguró la fiscal en la rueda de prensa de este lunes.

En Colombia, las condenas por homicidio agravado pueden ir entre los 20 y 40 años de cárcel. Sin embargo, el detenido obtendría una sentencia más reducida por tratarse de un menor de edad. En el país, en muchos casos los criminales deciden enviar a personas que no han alcanzado la mayoría de edad a cometer ese tipo de delitos, precisamente por las excepciones a las que pueden acceder según la legislación.

En este caso, además, la sentencia dependerá de si el caso queda en una tentativa de homicidio o en un hecho consumado, ya que Miguel Uribe sigue bajo estado crítico.

En las últimas horas, también se conoció que el atacante declaró que la orden de atentar contra el líder político fue dada por «el hombre de la olla», aunque las autoridades no han señalado la identidad de la persona a la que se refiere.

Sin embargo, es la pista más reciente en el caso y se trataría de una persona conocida en el occidente de Bogotá, presunto jefe de una estructura local de microtráfico.

Miguel Uribe muestra “escasa respuesta” al tratamiento médico y sigue en estado crítico

Su condición es de “máxima gravedad”, subrayó este lunes 9 de junio el hospital donde continúa recluido.

“La Fundación Santa Fe Bogotá, bajo la autorización de la familia, se permite informar que el paciente Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados”, señala el centro hospitalario en un comunicado.

Pin It on Pinterest