Alejandro Martín es el creador de La Tamalería Colombiana, una empresa que empezó con 300 dólares que traía en el bolsillo este joven comunicador colombiano cuando llegó a Nueva York y que ahora brinda trabajo a más de 140 personas en los Estados Unidos.
Este colombiano con mezcla de paisa y rolo, llegó a los Estados Unidos con todas las ganas de demostrarse a sí mismo que sí se puede salir adelante haciendo bien las cosas, y en Nueva York, por eso el primer año pasó momentos difíciles, pero de paso lo impulsó para salir a la calle y vender con orgullo en la calle Colombia, uno de los platos típicos de la gastronomía colombiana.
Con el tiempo este emprendedor vendió tamales en la calle 82 y luego creó el “Tamal Go”, un automotor brandeado con su marca, en donde además de transportar los tamales, sirve para que los turistas se tomen una foto, y por qué no, compren un tamal colombiano.
Los logros de la Tamalería Colombiana USA
- Cumplió 4 años.
- Da trabajo a 140 personas.
- Lleva el tamal colombiano a Nueva York, New Jersey, Connecticut, Pensilvania, Staten Island,
- Miami y otras partes de Florida.
- Cultiva su propia hoja de plátano en una finca colombiana y la lleva a los Estados Unidos.
- Su tamal se vende entre 5 y 10 dólares (directo y distribuidores).
- Empezó vendiendo un tamal, luego diez y ahora ocho mil semanales. También vende cojínes de lechona.
- Factura más de 100 mil dólares al mes.
Fuente: ultravioleta.co