La obra Perderse (una visita a La Vorágine), dirigida por el destacado dramaturgo Fabio Rubiano, abre la programación del Teatro Petra este año con una innovadora puesta en escena que reinterpreta el clásico de José Eustasio Rivera. Con funciones del 15 al 18 de enero y del 29 de enero al 8 de febrero, esta producción no solo honra la riqueza literaria de la novela, sino que la conecta con temas sociales vigentes en Colombia, como la violencia, la explotación y la lucha por la supervivencia.
Esta coproducción del Teatro Petra y el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella conmemora el centenario de La Vorágine, ofreciendo al público una experiencia teatral inmersiva. Con un dispositivo escénico innovador y actuaciones memorables de Marcela Valencia, Julián Román, Lucho Velasco, Alejandra Chamorro y otros reconocidos actores, Perderse lleva al espectador al corazón de la selva y de los dilemas humanos que plantea la novela.
La obra no solo recrea la travesía de Arturo Cova y Alicia, personajes emblemáticos de la historia, sino que también amplifica la voz de Clemente Silva, un cauchero cuya búsqueda de su hijo resuena profundamente con el presente de Colombia.

Según Fabio Rubiano, «nos parece que es algo que conecta mucho a La Vorágine con el presente: alguien que está buscando a su hijo para enterrarlo. Eso es algo que está buscando una gran parte del país».
Más allá del homenaje, Perderse reflexiona sobre los problemas de la explotación laboral, la violencia sistemática y el exterminio indígena, demostrando que, a pesar de los 100 años transcurridos, estos temas aún persisten.
El Teatro Petra invita a los amantes de la literatura y el teatro a ser parte de esta experiencia única, que también incluirá debates académicos dentro de la narrativa escénica, cuestionando la esencia de La Vorágine y su relevancia contemporánea.