Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Más de 2.000 largometrajes de los cinco continentes compiten en este momento para llegar a la mejor vitrina del mundo para las óperas primas: el Festival de Cine de Bogotá – BOGOCINE, que cumple 40 años poniendo los reflectores sobre los nuevos directores que quieren brillar en la pantalla gigante.

El festival, que se llevará a cabo del 15 al 23 de noviembre, anunciará el 1º de octubre una preselección de 200 películas de las cuales la mitad llegarán a competir por el Círculo Precolombino de Oro en seis categorías: Largometraje Internacional (Cine), Documental Social, Documental Artístico, Documental Sobre Medio Ambiente, Cine Colombiano y Cortometraje Colombiano.

La celebración de estas cuatro décadas continuas de BOGOCINE -ni la pandemia fue obstáculo para su realización- será por todo lo alto. Para comenzar, la función inaugural será abierta al público, que podrá asistir de forma gratuita al Teatro Jorge Eliécer Gaitán a la premier de la película Radical, protagonizada por el actor, guionista, productor y director mexicano Eugenio Derbez y ganadora del premio Película Favorita del Festival en el reconocido Sundance Film Festival.

Eugenio Derbez bogocine 1

Será el mismo Derbez, quien hizo parte del elenco principal de CODA que ganó el Oscar a Mejor Película en el 2022, quien presente la película, pues es uno de los invitados especiales del BOGOCINE. Derbez ha hecho una exitosa carrera en la televisión y el cine de su país con películas tan recordadas como No se aceptan devoluciones, y también en Estados Unidos, donde cuenta con su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Henry Laguado, director de BOGOCINE desde su primera versión, anunció que este año el evento cuenta con el apoyo de La Confederación de Colombianos en el Exterior y la Fundación Únete Latino, cuyo equipo está decidido a celebrar en grande los 40 años del Festival, con la ciudad de Miami como ‘Huésped de Honor’. Para ello, desde hace varios meses vienen trabajando bajo el liderazgo de la colombiana María Teresa Jaramillo, fundadora y exgerente de RCN Cine.

“Este año será conocido como uno de los mejores Festivales de Cine de Bogotá – BOGOCINE. Estamos concentrados en lograr que, literalmente, dé un salto con garrocha y que en los próximos años siga creciendo porque Colombia es un país que tiene todo el talento, la infraestructura y la ubicación estratégica para tener el mejor Festival de cine de la región”, concluyó Jaramillo, gerente de BOGOCINE.