Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Latinoamérica está viviendo un momento histórico en su transición hacia energías limpias y sostenibles, liderando un cambio esencial para el desarrollo ambiental y económico de la región. Con países como Colombia, que se posiciona entre los cinco líderes en generación renovable, la región se convierte en un referente global hacia una economía baja en carbono, alineada con los compromisos climáticos internacionales.

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), más del 60% de la capacidad energética de la región proviene de fuentes renovables, con países como Colombia destacándose por alcanzar casi un 70% en energías hidráulica, eólica y solar. Este avance ha traído beneficios significativos a nivel laboral y económico; en los últimos cinco años, las inversiones en infraestructura de energías renovables han generado más de 1,2 millones de empleos en la región, según datos de IRENA y la OIT. Este crecimiento en el sector energético continúa ampliando oportunidades para el desarrollo económico y social, mientras los países fortalecen sus capacidades de generación y almacenamiento de energía limpia.

huawei

La tecnología es un pilar en esta transición, y Huawei, a través de su línea Digital Power, ha implementado soluciones avanzadas como FusionSolar, una plataforma que emplea inteligencia artificial para optimizar la generación y monitoreo de energía solar. A nivel global, estas soluciones de Huawei han permitido reducir en 527 millones de toneladas las emisiones de CO₂, lo que equivale a plantar 719 millones de árboles. En Colombia, la compañía ha ejecutado más de 30 proyectos de energía solar, generando 1.5 GW de energía, suficiente para abastecer a 150.000 hogares.

“La transformación digital y energética van de la mano, y es por eso que seguiremos invirtiendo en soluciones que reduzcan las emisiones de carbono, mejoren la eficiencia energética y promuevan un futuro sostenible”, afirma Diego Tang, director de Huawei Digital Power en Colombia.

América Latina está demostrando que la transición hacia un sistema energético más limpio y eficiente es no solo viable, sino necesaria para un futuro inclusivo y próspero. Con una visión clara hacia el desarrollo sostenible, la región avanza con pasos firmes hacia una matriz energética que asegura el bienestar de las próximas generaciones.

Pin It on Pinterest

Revisit consent button
Close
En vivo
boxmov
energia renovable
huawei