Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Los productores de arroz de la zona centro de Colombia están viviendo una situación crítica debido al incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) en la Mesa de Diálogo y Concertación celebrada en marzo. A pesar de los acuerdos alcanzados para mejorar la comercialización del arroz paddy verde, aliviar las deudas del sector y revisar los costos de producción, los arroceros afirman que no se han expedido las resoluciones prometidas ni se han ejecutado los compromisos pactados, lo que ha generado una gran incertidumbre y pérdidas económicas entre los agricultores.

La situación ha llevado a los voceros arroceros a solicitar la intervención de la Defensoría del Pueblo para garantizar el cumplimiento de los acuerdos. Los productores exigen que el Gobierno Nacional actúe de manera urgente para cumplir con lo pactado y evitar que el sector siga sufriendo las consecuencias de la demora en la implementación de los compromisos.

paro arroceros

El incumplimiento de los acuerdos por parte del MADR no solo afecta la estabilidad económica de los pequeños y medianos productores de arroz, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad de una de las actividades agrícolas más importantes para la región. Los productores han destacado que las dificultades para comercializar el arroz y los altos costos de producción están afectando gravemente su capacidad de mantener sus cultivos y operaciones.

Con los oficios enviados al MADR y a la Defensoría del Pueblo, los productores esperan una pronta respuesta y solución a esta problemática que sigue golpeando a miles de familias que dependen del cultivo de arroz. La situación requiere una acción inmediata para garantizar la viabilidad del sector y el bienestar de los agricultores colombianos.

Pin It on Pinterest

Revisit consent button
Close
En vivo
boxmov
arroz
paro arroceros