Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El gremio arrocero colombiano atraviesa una de las crisis más graves de su historia, poniendo en riesgo el sustento de más de dos millones de personas en el país. La caída del precio del arroz paddy verde en un 21.5%, sumada al aumento de los costos de producción y la falta de ayudas efectivas, ha llevado a los productores al límite. A pesar de múltiples llamados de auxilio al Gobierno Nacional desde noviembre de 2024, las soluciones han sido insuficientes, obligando al sector a tomar medidas de protesta para exigir respuestas concretas.

En las principales regiones arroceras del país, donde la economía depende en más del 90% de este cultivo, la crisis está teniendo un impacto devastador. Productores reportan pérdidas millonarias por hectárea y deudas impagables que ponen en riesgo la sostenibilidad de sus tierras. Además, los efectos del cambio climático han agravado la situación, afectando los rendimientos de la cosecha. Ante este panorama, los arroceros han decidido suspender negociaciones con el Gobierno hasta que se garantice una solución real a sus peticiones.

arroceros colombia

Los manifestantes han solicitado la intervención directa del presidente Gustavo Petro, quien durante su campaña prometió apoyo a los pequeños y medianos productores. Sin embargo, hasta ahora las respuestas han sido insuficientes. Mientras tanto, los bloqueos y protestas continúan en varios departamentos, ya que los agricultores se niegan a seguir perdiendo su sustento. “No pedimos caridad, exigimos justicia”, afirman los líderes del sector, quienes insisten en que el Estado debe garantizar condiciones justas para la producción y comercialización del arroz.

El sector arrocero advierte que, de no tomarse medidas inmediatas, las consecuencias no solo afectarán a los productores, sino también a la seguridad alimentaria del país. La crisis no puede esperar más. Los arroceros han dejado claro que la lucha continuará hasta obtener soluciones que permitan la viabilidad del sector y la protección de miles de familias que dependen de esta producción esencial para la economía nacional.

Pin It on Pinterest

Revisit consent button
Close
En vivo
boxmov
crisis arrocera
arroceros colombia