En 2024, los dividendos globales alcanzaron una cifra histórica de 1,75 billones de dólares, marcando un aumento del 6,6% en términos subyacentes, según el índice Janus Henderson Global Dividend. Este incremento refleja la fortaleza de países como Estados Unidos, Japón y Europa, con 17 naciones alcanzando dividendos récord, mientras que en América Latina, aunque México destacó con un crecimiento del 4,3%, Colombia experimentó una caída significativa debido a los recortes de Ecopetrol, la única empresa colombiana en el índice.
Las grandes compañías tecnológicas, como Meta, Alphabet y Alibaba, tuvieron un impacto importante en el crecimiento global de los dividendos, representando una quinta parte de este aumento. Este fenómeno marca un cambio notable, ya que estas empresas, que en sus inicios evitaron los pagos de dividendos, están demostrando su madurez al distribuir más capital entre sus accionistas. A nivel global, el 88% de las empresas aumentaron o mantuvieron estables sus dividendos, lo que se traduce en un panorama positivo para los inversores.
El informe de Janus Henderson también ofrece un pronóstico alentador para 2025, con un crecimiento general de dividendos proyectado de un 5,0%, alcanzando los 1,83 billones de dólares. A pesar de los retos económicos y geopolíticos que puedan surgir, se espera que los dividendos continúen siendo una fuente confiable de ingresos para los inversores a nivel mundial, demostrando ser más resistentes que las ganancias durante los ciclos económicos.