Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La frecuencia cardíaca es mucho más que un simple número; es un indicador vital de la salud cardiovascular. Desde la frecuencia en reposo hasta la de entrenamiento, cada latido cuenta una historia única sobre nuestro bienestar. En esta nota, exploramos los indicadores recomendados y los riesgos asociados con los latidos del corazón.

Frecuencia Cardíaca en Reposo:
Es el latido del corazón cuando estamos en reposo, y puede revelar mucho sobre nuestra salud. La frecuencia cardíaca se puede sentir en la muñeca, el lado del cuello, la parte de atrás de las rodillas, la parte de adelante de los pies, la ingle y otros lugares del cuerpo donde haya una arteria cerca de la piel. La frecuencia cardíaca en reposo normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto en un adulto sano en estado de reposo. La medición de la frecuencia cardíaca proporciona información importante sobre la salud de una persona. También se llama pulso.

corazon 2 final 3

Arritmias:

Una arritmia cardíaca es un latido irregular del corazón. Esto ocurre cuando no funcionan adecuadamente los impulsos eléctricos que le ordenan al corazón latir. Puede que el corazón lata demasiado rápido o demasiado lento. También puede ocurrir que el patrón del ritmo cardíaco sea irregular. Una arritmia cardíaca puede hacer que tengas una sensación de aleteo, palpitaciones fuertes o latidos cardíacos acelerados. Algunas arritmias son inofensivas. Otras pueden causar síntomas que ponen en riesgo la vida.

Entendamos los diferentes tipos:

Taquicardia: cuando el corazón late demasiado rápido, por lo general más de 100 latidos por minuto
Bradicardia: cuando el corazón late demasiado lento, por debajo de 60 latidos por minuto (a menos que seas un atleta)
Arritmia supraventricular: arritmia que comienza en las cavidades superiores del corazón
Arritmia ventricular: arritmia que comienza en las cavidades inferiores del corazón

Cuándo consultar al médico:
Si sientes que tu corazón late demasiado rápido o demasiado lento, o que tiene latidos irregulares, programa una cita para un control médico. Es posible que te indiquen consultar a un médico especialista en enfermedades cardíacas, llamado cardiólogo. Busca atención médica de emergencia si tienes los siguientes síntomas cardíacos:

  • Dolor en el pecho.
  • Desmayos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Palpitaciones (sensación de que el corazón está latiendo demasiado rápido o de manera irregular).
  • Dificultad para respirar
corazon 1 final 3

Rangos Recomendados:
La OMS establece los rangos de frecuencia cardíaca según la edad, brindándonos una guía vital para nuestra salud cardiovascular. ¿Estás dentro del rango adecuado para tu edad?

Recién nacidos de 0 a 1 mes de edad: de 70 a 190 latidos por minuto.
Bebés de 1 a 11 meses de edad: de 80 a 160 latidos por minuto.
Niños de 1 a 2 años de edad: de 80 a 130 latidos por minuto.
Niños de 3 a 4 años de edad: de 80 a 120 latidos por minuto.
Niños de 5 a 6 años de edad: de 75 a 115 latidos por minuto.
Niños de 7 a 9 años de edad: de 70 a 110 latidos por minuto.
Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto.
Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.

Cuida tu corazón y aprende a escuchar sus latidos. Descubre más sobre la frecuencia cardíaca y cómo mantenerla en equilibrio para una vida saludable.

Pin It on Pinterest

Revisit consent button
Close
En vivo
boxmov
portada corazon 2024
corazon 2 final 3
corazon 1 final 3