Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

 

Colombia es un país que siempre ha vivido la pasión por los deportes, desde los cuales, las diversas disciplinas han logrado una representación destacada a nivel nacional e internacional, sobre todo en las ediciones de los Juegos Olímpicos, escenario en el cual, competidores de todo el mundo se reúnen para elegir al mejor deportista de las diferentes disciplinas y categorías.

Deportes como el boxeo o tiro alto, con los cuales debutamos por primera vez en los Juegos Olímpicos 1.936, han sido los más destacados en las disputas deportivas. Sin embargo, la halterofilia ha sido el que mayor número de victorias le ha regalado al país con 8 medallas olímpicas hasta la fecha, con la participación de deportistas de alto rendimiento como Óscar Figueroa, Ubaldina Valoyes, María Isabel Urrutia, Diego Salazar, Leydis Solís, Mabel y Luis Mosquera.

 

oscar_figueroa_pesas.jpg

 

De acuerdo con José Miguel Flórez Rodríguez, docente del programa Profesional en Entrenamiento Deportivo de Areandina sede Valledupar, “la halterofilia es también conocida como levantamiento de pesas o weightlifting, un deporte con el objetivo de levantar una barra desde el suelo hasta encima de la cabeza”.

Según el docente Flórez, “el entrenamiento de esta disciplina deportiva requiere de mucha fuerza mental y física, ya que entre los aspectos a evaluar está la técnica y la velocidad. Además, este deporte consta de dos movimientos denominados ‘la arrancada’ y el ‘dos tiempos o ‘envión’. En la arrancada, el competidor debe alzar la barra de una vez y sin interrupción desde la plataforma hasta la total extensión de los brazos sobre la cabeza en un solo movimiento. En la posición final, es importante que el competidor permanezca con los brazos extendidos manteniendo el equilibrio por un tiempo de hasta dos segundos, esperando la señal del juez para que baje la pesa”.

 

urrutia_levantamiento_pesas_oro.jpg

 

En el de dos tiempos o “envión”, el experto explica que los movimientos se dividen en dos partes. En la primera (clean o cargada), consiste en levantar la barra desde el suelo hasta los hombros con una sentadilla. Posteriormente se recupera en posición de pie, para iniciar la segunda fase denominada jerk, realizando una flexión de las piernas empujando la barra por encima de la cabeza con una tijera al mismo tiempo, posteriormente se recupera colocando los pies en paralelo para poder descender la barra al suelo, en el momento que el juez de la señal.

“Los participantes cuentan con tres intentos en cada movimiento para levantar el mayor peso posible; en el momento en el que el atleta consigue levantar una carga en la barra, debe aumentar el peso con dos kilos como mínimo entre el primer y el segundo intento y de por lo menos, 1 kilo entre el segundo y el tercero”, explica el docente Flórez.

 

Diego_Salazar_PESAS.jpg

 

Quien levanta una mayor carga del total Olímpico es el ganador de la disputa, y ese resultado se obtiene al sumar el mejor intento de “la arrancada” y de “dos tiempos”; en caso tal de que haya empate, ganaría el deportista con menor peso corporal y, si el empate persiste, sale victorioso el primero que consiga la mejor marca.

Colombia ha tenido una gran representación de la halterofilia a nivel mundial, una de sus mayores exponentes es María Isabel Urrutia quien entró al libro de los Récords Guinness en la división de 82.5 kg por su participación en el campeonato mundial de halterofilia desarrollado en 1.989 en Manchester Inglaterra, al levantar 97,5 kg en arranque y 127,5 kg en envión para un total de 225 kg.

 

 

Pin It on Pinterest

Revisit consent button
Close
En vivo
boxmov
oscar_figueroa_pesas.jpg
oscar_figueroa_pesas.jpg
urrutia_levantamiento_pesas_oro.jpg
Diego_Salazar_PESAS.jpg