Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Miocardiopatía Hipertrófica (MCH), una enfermedad del corazón que puede permanecer silenciosa durante años, pero que es una de las principales causas de muerte súbita en jóvenes sin antecedentes de otras afecciones. En el mundo, se estima que 20 millones de personas viven con esta condición, de las cuales dos de cada tres padecen la forma obstructiva de la enfermedad.

La Miocardiopatía Hipertrófica ocurre cuando el músculo del corazón se engruesa de manera anormal, lo que puede bloquear el flujo sanguíneo y afectar la capacidad del corazón para bombear sangre de forma eficiente. Muchos pacientes no presentan síntomas evidentes, mientras que otros experimentan palpitaciones, desmayos, dolor en el pecho y dificultad para respirar, especialmente durante la actividad física. Debido a esta falta de signos claros, el diagnóstico suele retrasarse hasta que aparecen complicaciones graves.

Ecocardiograma

Con el objetivo de educar y generar conciencia sobre la enfermedad, la compañía Bristol Myers Squibb (BMS) lanzó la campaña “Haz Eco a tu Corazón”, una iniciativa que busca brindar información sobre la importancia del diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la MCH. La detección oportuna a través de pruebas como el ecocardiograma es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir desenlaces fatales.

Si bien no existe una cura definitiva para la Miocardiopatía Hipertrófica, su tratamiento incluye medicamentos específicos para regular el ritmo cardíaco, así como procedimientos médicos avanzados en casos severos. La Dra. Jenny Puga, Asesora Científica de BMS Colombia, destaca la importancia de que más personas conozcan esta enfermedad y consulten a un especialista ante cualquier síntoma sospechoso. “La información puede salvar vidas. Es fundamental que la población esté alerta y acuda a un médico para una evaluación temprana”, concluyó.

Pin It on Pinterest

Revisit consent button
Close
En vivo
boxmov
caridiologo
Ecocardiograma