Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En el siempre dinámico campo de la medicina moderna, la atención hacia la cicatrización ha sido un tema de continua investigación y estudio. El proceso de curación de heridas es una maravilla biológica que desempeña un papel crucial en la recuperación del cuerpo humano. Desde el freno del sangrado inicial hasta la fase de maduración, cada etapa requiere atención específica para evitar complicaciones y maximizar los resultados.

La doctora Luz Herrera, una destacada dermatóloga adscrita a Colsanitas, destaca la diversidad de heridas que pueden enfrentar los pacientes, desde aquellas agudas y limpias hasta las crónicas, cada una con sus propios desafíos y características distintivas. Cuando se produce una herida, el cuerpo inicia un proceso intrincado de curación que involucra la detención del sangrado, seguido de inflamación y proliferación celular, culminando en la formación de una costra protectora. Sin embargo, las cicatrices resultantes pueden variar en apariencia, desde las atróficas que presentan hundimiento hasta las queloides que se caracterizan por ser gruesas y sin elasticidad.

cicatriz 56

Múltiples factores influyen en la calidad de la cicatrización, incluyendo la naturaleza de la herida, la genética del paciente y posibles complicaciones como infecciones o alergias. La hidratación adecuada, el uso de protector solar y el descanso son elementos fundamentales para reducir la visibilidad de las cicatrices. La doctora Herrera destaca tres técnicas dermatológicas que pueden mejorar significativamente la apariencia de las cicatrices, aunque advierte que no las hacen desaparecer por completo:

  • Peeling químico: Una exfoliación profunda que estimula la renovación celular.
  • Micropunción: El uso de microagujas en la capa más superficial de la piel para lograr un efecto rejuvenecedor y reducir cambios de pigmentación.
  • Láser de CO2: Penetra en las capas medias de la piel para activar el colágeno natural y promover la producción de tejido sano.

La constancia en el tratamiento y el enfoque interdisciplinario, con la colaboración de diversos especialistas, son fundamentales para obtener resultados satisfactorios y prevenir problemas psicológicos asociados con heridas graves. Es crucial tener en cuenta las advertencias y precauciones, como evitar la automedicación y consultar a un médico especializado antes de iniciar cualquier tratamiento para mejorar la apariencia de las cicatrices.

En resumen, aunque las cicatrices pueden ser recordatorios visibles del pasado, con la atención adecuada y los tratamientos dermatológicos apropiados, es posible desdibujar esas huellas y mirar hacia un futuro con mayor confianza y bienestar

Pin It on Pinterest

Revisit consent button
Close
En vivo
boxmov
cicatriz 56
cicatriz 56