Las principales tendencias económicas que marcarán la agenda de marzo. La inflación, el comportamiento del dólar y las expectativas sobre las tasas de interés encabezan la lista de temas que podrían impactar la economía nacional. En particular, el leve repunte de la inflación en enero genera incertidumbre sobre si la tendencia continuará, mientras que la segunda reunión del Banco de la República en 2025 será determinante en la política monetaria del país.

El análisis fiscal también es clave, ya que el Gobierno busca reducir el déficit del 6.8 % al 5.1 % del PIB en 2025, una meta ambiciosa que dependerá en gran medida del recaudo tributario en los primeros meses del año. Además, la apreciación del peso colombiano frente al dólar ha sido una sorpresa para los inversionistas, aunque los expertos advierten que podría ser una tendencia temporal debido a factores externos como la guerra comercial y las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU.

billetes

A nivel internacional, marzo será un mes de alto impacto con reuniones clave de bancos centrales y posibles medidas arancelarias en Norteamérica que podrían afectar los mercados emergentes. Mientras tanto, las expectativas de crecimiento en Colombia para 2025 se mantienen en 2.6 %, con un mercado laboral estable, aunque con retos en materia de inflación y tasas de interés.

Finalmente, en el marco del mes de la mujer, las expertas de Scotiabank Colpatria destacan la importancia de la educación financiera y ofrecen herramientas para fortalecer la independencia económica femenina. El análisis completo está disponible en el pódcast «Las 5 Económicas», que se puede escuchar en plataformas como Spotify, Apple Podcast y Amazon Music.

Pin It on Pinterest