Tinkuy nos invita a vivir una experiencia musical que contribuye al bienestar personal y a la transformación de la sociedad a través del arte
La magia de la música vocal se vivirá a través de la “Experiencia Vocal Tinkuy”, más que un concierto, un encuentro maravilloso entre artistas y público que teje emociones, aprendizaje e interacción en unión y alegría. Este concierto de Tinkuy Ensamble Vocal y su Escuela de Formación Musical, promete envolver al público en una verdadera experiencia musical de disfrute, que bajo la dirección del Maestro Yolmer Hurtado Ramírez, magister en dirección sinfónica, director coral, y profesor universitario con mas de 20 años de experiencia, reúne a cerca de 100 artistas en escena, que unen las voces de sus coristas y los instrumentos de sus músicos profesionales acompañantes, para llenar el Auditorio Mayor de la Universidad Santo Tomás de sensaciones, emoción y armonía, los días 3, 4 y 5 de junio a las 7:00 p.m. Este espectáculo combina melodías de repertorio colombiano, latinoamericano e internacional, la mayoría de ellas canciones cercanas, que todos conocemos, con bellos arreglos vocales que nos permitirán crear una experiencia única que más allá de estar pasivo como público, te permitrá aprender, interactuar con los artistas, comparar, sentir y hasta cantar juntos.
En esta oportunidad el público podrá disfrutar de una selección de obras distribuidas en diversos momentos y un cierre especial,en el que se unirán todos los artistas y hasta el púbico para cantar a una sola voz. En un momento se encontrarán canciones como “Amapola” de Juan Luis Guerra con la recordada canción del grupo español Mocedades “Eres tú”, en otro momento dialogarán el bambuco colombiano “El regreso” con la icónica canción “Tears in heaven” de Eric Clapton, e incluso encontraremos la representativa latinoamericana “Canción con todos”, con la popular “For the longest time” de Billy Joel, entre otras canciones que hasta cantar, y que reflejan la diversidad musical y cultural de esta experiencia concierto. Cada agrupación vocacional de la Escuela de Formación Tinkuy también
interpretará otras obras individuales trabajadas durante el semestre, y para cerrar la noche, Tinkuy Ensamble Vocal presentará arreglos propios que destacan la profundidad interpretativa y la versatilidad vocal del grupo.
Este encuentro reúne a más de 20 intérpretes profesionales de Tinkuy Ensamble Vocal, 70 miembros de los Coros Formativos de la escuela y 5 músicos profesionales en la orquesta. Tinkuy Ensamble Vocal, que encabeza el concierto, es una agrupación con trayectoria nacional e internacional que utiliza la voz como un instrumento versátil en exploraciones interdisciplinarias que integran música, teatro y elementos audiovisuales. Ha participado en festivales en Europa, América Latina y Colombia, destacándose por abordar repertorios sacros, profanos y sinfónicos. Según su director Yolmer Hurtado Ramírez, “la práctica colectiva de la música en Tinkuy no solo busca la calidad artistica, sino también generar transformación y cohesión humana”.
Tinkuy Ensamble Vocal ha sido parte de proyectos significativos como el montaje escénico-musical “Camino a la esperanza”, “Si no cantara” y la serie web “Café con voz”, basada en música del Caribe, entre otros que actualmente está construyendo. En el ámbito sinfónico-coral, la agrupación ha interpretado obras como “El canto de los bosques” Op. 81 de D. Shostakovich, la “Sinfonía No. 2” de Mahler, y la “Fantasía Coral” de Beethoven, así como su selección para participar en el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá con el “Requiem” de Antonio María Valencia, consolidando su reputación como un colectivo que equilibra calidad artistica y compromiso social. El director de Tinkuy, Yolmer Hurtado Ramírez, cuenta con una destacada trayectoria en dirección sinfónica y coral. Ha realizado conciertos en Alemania, República Checa, España, Brasil y México, y ha dirigido orquestas como la North Bohemian Opera and Ballet Theatre, la Orquesta Sinfónica de Caldas entre otras.
Tinkuy Escuela de Formación Musical, fundada también por Hurtado, es una organización que promueve la práctica musical como una herramienta de aprendizaje y crecimiento personal. Inspirada en el término indígena “Tinkuy”, que significa el encuentro de dos caminos o ríos, la escuela fomenta espacios de encuentro para construir comunidad y contribuir al bienestar humano a través del arte. Cuenta con cuatro agrupaciones corales: Coro Tinkuy Salitre, Coro Tinkuy Chapinero, Coro Tinkuy Norte, y el avanzado Tinkuy Ensamble Vocal, además de estudiantes de diferentes instrumentos y áreas musicales.
Los coros vocacionales que participarán en el concierto están integrados por personas de diversas profesiones como docentes, psicólogos, administradores y diseñadores, quienes encuentran en la música una vía para el autocuidado, la expresión personal y la conexión comunitaria. “Estos espacios no son competitivos, ni comparan, ni califican; simplemente buscan hacer música con calidad y propiciar un ambiente de acompañamiento y crecimiento humano”, explica el director. Por su parte, los músicos profesionales de Tinkuy Ensamble Vocal aportan su dominio técnico y experiencia, fortaleciendo la calidad de las interpretaciones.

Este concierto busca ser una experiencia musical más inmersiva, que permite que el espacio de concierto sea más participativo, en el que público pueda aprender, explorar e interactuar desde una perspectiva multicultural e inclusiva. La presentación conjunta de los coros vocacionales y el ensamble vocal al final del concierto simboliza el espíritu de unión y el propósito central de Tinkuy: crear encuentros significativos a través del arte y la música.
CONCIERTO TINKUY EXPERIENCIA VOCAL
3,4 y 5 de junio alas 7:00p.m
Lugar: Auditorio Mayor de la Universidad Santo Tomás Cra. 9 No 72 – 90, Garantiza tu espacio en el concierto: hkps://forms.gle/vUYpvi6h7EwX6rhY7